Curso de Exploración y Medicina Ortopédica y Manual

Información General

INFORMACIÓN GENERAL

Escuela MOYMSERMEF está compuesto por un curso semipresencial teórico-práctico.

Nombre del Curso: Curso de Exploración y Medicina Ortopédica y Manual

Se trata de un curso orientado a aprender y profundizar en la exploración física del aparato neuromusculoesquelético. Abordará tanto la exploración ortopédica clásica como la exploración segmentaria más detallada para mejorar nuestra destreza en el diagnóstico clínico de las disfunciones vertebrales y somáticas siendo más precisos en los tratamientos que realizamos. Finalmente dedicaremos unos temas al abordaje terapéutico más actual del dolor.

DESTINATARIOS

Médicos rehabilitadores y residentes socios de SERMEF.

Médicos rehabilitadores/fisiatras/residentes de ámbito nacional e internacional.

Médicos / residentes de otras especialidades nacionales e internacionales.

Médicos /residentes de otras especialidades interesados en el aprendizaje, abordaje y tratamiento del dolor neuromusculoesquelético.

 

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

El curso consta de 2 módulos, uno teórico de 15 horas y otro práctico de 20 horas. Así mismo cuenta con 25 horas de estudio del alumno en casa. De esta manera, el cómputo total de horas del curso asciende a 60 horas.

  1. Módulo teórico: se realizará en formato online.

Se irán abriendo los contenidos de cada clase en los periodos preestablecidos, durante los cuales el alumno podrá asistir a visualizar los contenidos cuando lo desee.

Durante el periodo preestablecido, se podrán enviar preguntas a los profesores mediante una plataforma habilitada para tal fin para atender a las dudas del alumno.

La asistencia es obligatoria a todas las clases.

  1. Módulo práctico: Se realizarán las prácticas durante un fin de semana.

Sedes: Madrid y Valencia

Se desarrollarán las prácticas de las técnicas aprendidas en los bloques 3, 4 y 5 sobre Medicina Manual.

Este seminario se realizará entre los alumnos asistentes sobre la camilla y bajo supervisión del formador o profesor.

Será obligatoria la asistencia al 80% de los talleres prácticos

Para aprobar los exámenes es necesario responder de manera correcta al 80% de las preguntas.

El alumno dispondrá de dos intentos.

 

EVALUACIONES

Al final del módulo teórico, se realizará una evaluación online. Los profesores diseñarán una evaluación teórica a través de preguntas de respuestas múltiples.

Para obtener la acreditación y superar el curso se requerirá:

Asistir al 100% de las clases teóricas, aprobar el examen teórico, asistir al 80% de las prácticas.

Para aprobar los exámenes es necesario responder de manera correcta al 80% de las preguntas.

El alumno dispondrá de dos intentos.

Objetivos

OBJETIVOS MÓDULO TEÓRICO

  1. Conocer la nueva definición de dolor, fisiopatología y tipos de dolor
  2. Conocer y profundizar en la exploración básica ortopédica de las articulaciones de los miembros superiores e inferiores, de la pelvis y del raquis
  3. Adquirir conocimientos sobre bases anatómicas, biomecánica articular y neurofisiología del tono muscular
  4. Conocer y aprender el diagnóstico clínico de los trastornos y dolores funcionales del aparato locomotor. Están catalogados como ME 93.0 Disfunción segmentaria y somática en la Clasificación Internacional de Enfermedades del 2019 (CIE-11)
  5. Conocer las modalidades de tratamiento manual, farmacológico e intervencionista de la Medicina Ortopédica y Manual e introducir su aplicación clínica práctica
  6. Conocer el tratamiento y abordaje integral de la persona con dolor crónico

OBJETIVOS MÓDULO PRÁCTICO

  1. Mejorar en destreza y pericia nuestras habilidades manuales para el diagnóstico
  2. Aprender y practicar la exploración segmentaria completa del raquis para la evaluación clínica de las disfunciones vertebrales
  3. Aprender a reconocer cambios con la palpación en los tejidos blandos tanto piel y músculos como en el tejido conjuntivo y fascia
  4. Aprender a sistematizar las maniobras de exploración física como parte fundamental del diagnóstico

Programa

Fecha de inicio del curso: 15 de septiembre de 2025

Módulo Teórico

Dr. Pedro Castells Ayuso

BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES

1. CONCEPTOS BÁSICOS en DOLOR

  • ¿Qué es el dolor? El dolor como experiencia subjetiva.
  • Tipos de dolor. Nociceptivo, neuropático, mixto, inflamatorio….
  • Dolor irradiado y dolor referido.
  • Dolor agudo y Dolor crónico nociplástico.
  • El dolor persistente como dolor complejo: ámbito biopsicosocial.
  • ¿Qué es el dolor funcional? Disfunción somática como causa de dolor funcional.
  • ¿Cómo realizar una anamnesis e historia clínica?

Dr. Jose María Climent

BLOQUE 2. EXPLORACIÓN ORTOPÉDICA BÁSICA

    • 1. Exploración ortopédica del raquis

Dra. Ana Mancheño Solano

Dra. Sandra Mullet Perry

    • 2. Exploración ortopédica del hombro.
    • 3. Exploración ortopédica codo.
    • 4. Exploración ortopédica muñeca y mano.

Dra. Lourdes Peñalver

Dr. Jaime González Sánchez

Dr. Filippo De Caneva

Dr. Iván Ortega

    • 5. Exploración ortopédica cadera.
    • 6. Exploración ortopédica rodilla.
    • 7. Exploración ortopédica tobillo y pie.

Dra. María José Lillo González

Dr. Fernando Villanueva López

Dr. José Angel Miranda

    • 8. Exploración ortopédica infantil y neurológica del Lactante

Valoración de tono, reflejos primitivos, reacciones posturales Vojta, desarrollo psicomotor.

Exploración ortopédica básica en patología ortopédica más frecuente: Luxación cadera,
torticolis, PBO, escoliosis y cifosis.

Dra. Maria Teresa Vara Arias

BLOQUE 3. VALORACIÓN FUNCIONAL DEL RAQUIS

INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA ORTOPÉDICA Y MANUAL

  • ¿Qué es la MOM? Importancia y utilidad.
  • Origen de la MOM. Indicaciones y contraindicaciones.
  • Definición de Disfunción Dolorosa Intervertebral menor.
  • Síndrome celulo-teno-perióstico-miálgico (SCTPM)
  • Disfunción somática periférica

Dra. María Victoria Sotos Borrás

Dr. Javier Martínez Romero

ANAMNESIS y EXPLORACIÓN SEGMENTARIA DEL RAQUIS

  • Historia clínica en MOM. Peculiaridades del paciente con dolor funcional. Banderas rojas en el aparato
    locomotor y en el dolor funcional musculoesquelético.
  • Concepto de barrera y limitación planos movimiento: Estrella de Maigne y regla del no dolor y movimiento
    contrario.
  • Exploración segmentaria.
  • Exploración SCTPM: Pinzado rodado, cordones miálgicos, tendinalgias y periostalgias
  • Síndromes espondilogénicos y sus signos: conceptos básicos

Dra. Lourdes Ruíz Jareño

Dr. Miguel Noriega

BLOQUE 4. PATRONES DOLOROSOS MÁS FRECUENTES

  • Origen suboccipital:
    • Cefaleas cervicales
  • Origen cervical medio y bajo:
    • Omalgia
    • Epicondilalgia
    • Dolor muñeca y mano
    • Dorsalgia de origen cervical: punto cervical del dorso de Maigne
  • Origen dorsal:
    • Dorsalgia de origen dorsal
    • Lumbalgia de origen dorsal
  • Origen dorsolumbar:
    • Lumbalgia de origen dorsolumbar: Sd. de la charnela dorsolumbar de Maigne
  • Origen lumbar:
    • Lumbalgia de origen lumbar
    • Trocanteralgia
    • Gonalgia
  • Origen sacroiliaco:
    • Lumbalgia
    • Pseudociática
    • Plantalgia

Dr. Javier Martínez Romero

Dra. María Victoria Sotos Borrás

Dra. Lourdes Ruíz Jareño

Dr. Pedro Castells Ayuso

BLOQUE 5. TÉCNICAS TERAPÉUTICAS EN MOM

  • Generalidades
  • Indicaciones y contraindicaciones
  • Mecanismos de acción en terapéutica MOM
  • Técnicas de tejidos blandos y Técnicas de energía muscular
  • Técnicas articulares Movilizaciones, tracciones, bombeos…
  • Manipulaciones vertebrales

Dr. Pedro Castells Ayuso

BLOQUE 6. TRATAMIENTOS INVASIVOS, FARMACOLÓGICOS Y NUTRACÉUTICOS DEL DOLOR

    • 1. Tratamientos tópicos: capsicina, aines…

Dra. Ana Mancheño

    • 2. Tratamiento invasivo del Síndrome miofascial. Infiltraciones de puntos gatillo miofasciales:
      punción seca, toxina botulínica.

Dr. Paco Cholbi Llobell

    • 3. Tratamiento Intervencionista de sistema neuromusculoesquelético.
      • Infiltraciones Facetarias posteriores
      • Epidural caudal
      • Ramas posteriores del nervio raquídeo
      • Intraarticulares Ecoguiado

Dra. Fiorella Piaggio

Dr. Jorge Echevarria

    • Sistema Endocanabinoide y dolor musculoesquelético

Dr. Jesús Viosca

Módulo Práctico: 20 horas

Formato multi sede: un fin de semana Madrid y Valencia. Enero 2026.

  • Exploración síndrome celulo-teno-perióstico miálgico de Robert Maigne
  • Exploración segmentaria
  • Signos espondilogénicos
  • Técnicas de tejidos blandos y respiratorias: masoterapia. Técnicas fasciales
  • Técnicas de energía muscular e inhibitorias: relajación y estiramiento postisométricos
  • Técnicas articulares

Política de privacidad

De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA (SERMEF) G28425072 con la finalidad de la gestión del desarrollo del curso y demás actividades organizadas por SERMEF y SEMOYM. En caso de negarse a comunicar los datos, no sería posible su participación en los cursos y demás actividades que sean organizadas por SERMEF. El titular de los datos autoriza expresamente a ceder sus datos identificativos a entidades y establecimientos necesarios, con la finalidad de gestionar su inscripción en los cursos y demás actividades que sean organizadas por SERMEF y SEMOYM.

En cumplimiento con la normativa vigente, SERMEF y SEMOYM procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. De acuerdo con los derechos del RGPD, podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la dirección de email sermef@sermef.es

Profesorado

COORDINADORES

CASTELLS AYUSO, PEDRO

Especialista Medicina Física y Rehabilitación / IMSKE y Quirón.  Valencia.

Máster Propio en  MOM  U. C. Madrid.

Formador SEMOYM

MARTÍNEZ ROMERO, FRANCISCO JAVIER

Coordinador Médico de la Unidad de Espalda del Hospital IMSKE (Valencia).

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.Formador SEMOYM.

RUIZ JAREÑO, LOURDES

Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación /Hospital Universitario Sagunto

Formadora SEMOYM

SOTOS BORRÁS, MARÍA VICTORIA

Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación / Hospital Universitario Vinalopó. Elche

DIU en MOM U. Paris V .

Formadora SEMOYM

 

PROFESORADO

Dr. Ara Bermejo
Dr. Pedro Castells Ayuso
Dr. Paco Cholbi Llobell
Dr. José María Climent
Dr. Filippo de Caneva
Dr. Jorge Echevarría
Dr. Jaime González Sánchez
Dra. María José Lillo González
Dra. Ana Mancheño
Dr. Javier Martínez Romero
Dr. José Angel Miranda
Dra. Sandra Mulet Perry
Dr. Miguel Noriega
Dr. Iván Ortega
Dra. Lourdes Peñalver
Dra. Fiorella Piaggio
Dra. Lourdes Ruíz Jareño
Dra. Maria Teresa Vara Arias
Dra. María Victoria Sotos Borrás
Dr. Fernando Villanueva López
Dr. Jesús Viosca

Acreditación

Se solicita la acreditación por la Comisión de Formación Continuada del SNS y por la EACCME (créditos europeos por la UEMS).

Curso de Exploración y Medicina Ortopédica y Manual

350,00 700,00 

Las plazas son limitadas. Se gestionarán por riguroso orden de llegada

Información y formalización de matrículas en la secretaría técnica:

Persona de contacto: Diego Fernández

E-mail: diegofernandez@tramasolutions.com

Teléfono: 981902113

En caso de formalizar inscripciones para profesionales desde agencias de viajes y/o empresas, contactar con la secretaría antes de formalizarlas. Descartar